I Congreso Internacional de Innovación en Comunicación y Medios Audiovisuales (CINCOMA)

Mesa 31: ‘Comunicación, historia digital y antecedentes de la cultura científica en la Península Ibérica’

https://congreso2020.cincoma.org/wp-content/uploads/2020/10/2020_Libro_resumenes_CINCOMA_VDEF.pdf

Moderan
Francisco Javier Frutos Esteban, Carmen López San Segundo y Álvaro Ribagorda Esteban

Profundizar en el conocimiento y la comunicación de los antecedentes de la cultura científica en la Península Ibérica a partir de la historia digital como disciplina que analiza y representa el pasado combinando la tradición historiográfica y el potencial de las tecnologías de la información y la comunicación, de la ciencia de datos y de la ciencia ciudadana, con el objetivo de crear y compartir conocimiento histórico (Weller, 2013).

La historia digital se postula como un agente de primer orden en la transformación no solamente disciplinar, sino institucional, social y de los sistemas de producción, divulgación y preservación del conocimiento histórico, en este caso, aplicado a los antecedentes de cultura científica de la Península Ibérica. En este sentido, la historia digital aspira a habilitar espacios de confluencia con las humanidades digitales, la ciencia ciudadana o la ciencia abierta que ofrezcan la posibilidad de generar innovación en la solución de problemas, en el desarrollo de herramientas, métodos, espacios y prácticas que promuevan una educación superior de calidad que aspire a comprender el pasado de manera colectiva, colaborativa, científica, creativa e inclusiva. Una educación superior basada en un concepto de cultura científica que trascienda la brecha entre científicos y humanistas y que haga comprensible y útil el conocimiento del pasado al público general. Una aspiración alcanzada inicialmente por la circulación del conocimiento científico a la opinión pública mediante la llamada divulgación científica o ‘tercera cultura’ -así denominada por Brockman (1996)-, que, sin embargo, y a pesar de sus reconocidas bondades, ha dejado intacta la división entre personas expertas y público general. Una división que parece estar diluyendo la ciencia ciudadana entendida como más ciencia –también histórica-, pero desarrollada extramuros de la academia. Una ciencia ciudadana producida alrededor de comunidades virtuosas en consonancia con el impulso dado por la Unión Europea a la iniciativa ‘3Os’ (Open Innovation, Open Science, Open World).

Referencias

BROCKMAN, J. (1996). Third Culture: Beyond the Scientific Revolution. United States: Simon and Schuster.

WELLER, T. (ed.) (2013): History in the Digital Age. London, New York: Routled.

Comunicaciones

«El interés de los educadores republicanos innovadores por los recursos audiovisuales: el aula-taller del didacta de la geografía Pedro Chico», de Leoncio López-Ocón (Instituto de Historia. CSIC, España)  

«Realidades y posibilidades de la Historia de la Geografía española en la era de Internet», de Daniel Marías (Universidad Carlos III de Madrid)

«Presencia en la red informática mundial de dos señeras figuras de la Historia de la Geografía ibérica: Manuel de Terán (1904-1984) y Orlando Ribeiro (1911-1997)», de Daniel Marías (Universidad Carlos III de Madrid)

«El canal de Youtube ‘La Edad de Plata’: un proyecto de innovación docente y divulgación cultural a través de las humanidades digitales», de Álvaro Ribagorda (Universidad Carlos III de Madrid)

«Historia digital y antecedentes de la cultura científica en la Segunda República Española (1931-1936): un plan de acción para la biografía colectiva del profesorado pensionado por la JAE», de Carmen López-San Segundo y Francisco Javier Frutos-Esteban (Universidad de Salamanca).